viernes, 2 de febrero de 2007

Barrios de Iquique y Geografía de la Percepción


Anne Buttimer, docente de Geografía, Irlandesa de nacimiento y autora de varios estudios sobre la "Geografía de la percepción", inspiró mis primeros acercamientos hacia esta "nueva forma" de realizar el estudio de la geografía. Incluía por lo demás una de las canciones más "emblemáticas" de mi historia personal; "Take me home, country roads" de John Denver.
Almost heaven, west Virginia
Blue ridge mountains
Shenandoah river
Life is old there
Older than the trees
Younger than the mountains
Growin’ like a breezeCountry roads, take me home
To the place I belong
West virginia, mountain momma
Take me home, country roadsAll my memories gathered ¡®round her
Miner’s lady, stranger to blue water
Dark and dusty, painted on the sky
Misty taste of moonshineTeardrops in my eyeCountry roads, take me home
To the place I belong
West virginia, mountain mommaTake me home, country roadsI hear her voiceIn the mornin’ hour she calls me
The radio reminds me of my home far away
And drivin’ down the road I get a feelin’
That I should have been home yesterday, yesterdayCountry roads, take me home
To the place I belong
West Virginia, mountain momma
Take me home, country roadsCountry roads, take me homeTo the place I belong
West virginia, mountain momma
Take me home, country roads
Take me home, now country roads
Take me home, now country roads
Esa bella melodía, la escuché por mi papá en un viejo cassette "Pioneer", comprado en una antigua feria de nuestro Iquique, "Feria Iquique", cuando las disquería eran casi una rareza, exceptuando por "Music Shop" ubicada entre las calles Thomson con Vivar. Me impactó la melodía y tras de ello, la letra; corrían los años 80 .... 1982. Como esas cosas cursiosas que sólo la historia nos puede entregar, 10 años después, ya estudiando en la Universidad Católica de Valparaíso, en mis clases de Geografía Urbana llegaron a mismanos unas fotocopias del trabajo de Buttimer. Con gran despliegue, docta y no menos entretenida, Anne desarrollaba con maestría lo concerniente a la "Geografía de la Percepción". Se señalaba que existe una "Geografía vivencial", entonces, esta canción cobró sentido en mi; no me recordaba a Virgina, sino a Iquique. Mi cabeza evocó mis barrios, Sexto Oriente, Calle Zegers, Séptimo Oriente, mis juegos, las pichangas en la tierra, tomar agua de la manguera... mis primeros amores. Todo un universo de imágenes se abrió ante mi estando lejos de mi Iquique, perdido en el corazón de Viña del Mar donde quedaba mi "Instituto de Historia", añoré mi niñez, mis padres, el olor a madera, las polillas y los "hoyos" clásicos de nuestras calles. Por esos años, las veredas eran inmensas, el tiempo de esta ciudad era otro, habían negocios y no multitiendas, almacenes y no supermercados. Anne tenía razón, se aprende geografía no siempre solamente a partir de atlas y planos, sino además de lo que eres capáz de percibir con los sentidos.
En mi papel de profesor, a partir del año 2000, inicié en la Academia Iquique, 2 Ferias sobre barrios de la ciudad, antiguos y nuevos, en exposiciones muy añoradas aún por mi persona. Bajo el rótulo de " Avísale Iquique" pretendo contar y relatar las experiencias de esos años en este blog; así como, dedicar un espacio pedagógico para quienes trabajamos estos temas de historia local.
¡Bienvenidos y espero crear un espacio de discusión sobre nuestra realidad social e histórica de nuestra ciudad.
Publicado por César Abarca Gutiérrez los
11:32